Antropóloga mexicana disertó en Bariloche

Judiciales

La titular de la Oficina de Género del Poder Judicial de Río Negro y Vocal del STJ Dra. Adriana Zaratiegui encabezó, el jueves 27 de Abril por la tarde,  la apertura de la capacitación denomindada" Acceso a la Justicia desde la Perspectiva de Género", en el marco del Seminario Internacional sobre Justicia de Género para una ciudad global, desafíos, tensiones y perspectivas”, organizada por la Oficina de Género, la Escuela de Capacitación Judicial y el Tribunal Superior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la oportunidad expusieron Emiliano Litardo y  Amaranta Gómez Regalado.

Poder Judicial

La Magistrada estuvo acompañada por la delegada del Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas CODECI  Doris Cañumil y Juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Dr. Luis  Lozano.

Zaratiegui manifestó su beneplácito por esta actividad, con la presencia de dos destacados expositores y protagonistas activos  de cambios fundamentales en tema relacionados a  género. Además la Jueza valoró el trabajo en terreno entre actores del Poder Judicial y la comunidad mapuche Wiritray, ubicada a orillas del lago Mascardi, con la presencia de los dos invitados.

La primera de las disertaciones fue coordinada por Emiliano Litardo, abogado especialista en Derechos Sexuales quien se desempeña en la vocalía de la Jueza Alicia Ruiz en el TSJ de CABA, quien abordó  “Derechos humanos y derechos sexuales: la Ley de Identidad de Género argentina”, ley de la que fue  co-redactor.

"...Vengo a contar una experiencia" dijo Litardo, destacando que la sanción de esta norma nos pone a los argentinios en la vanguardia internacional,"implica una nueva concepción", señaló. Esta ley,  sancionada 9 de mayo 2012, cambió  el paradigma de genero, hoy se establece nocion de identidad, no esencializadora, "..es una ley que permite la construcción a través de la voluntad de la persona", destacó  Litardo al auditorio que colmó la sala de audiencias del Poder Judicial de Bariloche. Entre otros conceptos Litardo consignó que la Ley de Genero termina con el flagelo de las  violaciones sistemáticas a aquellos que no se corresponden con el mandato  "...el género es un ideal regulatorio, es un patrón normativo..." La Ley contiene 14 artículos , "es chiquita pero potente" señaló, "es un cambio de paradigma , suma a la mujer otros colectivos tales como personas trans, lesbianas, negras, etc".

Luego realizó una extrapolación histórica, partiendo de la filosofsa francesa Simone de Beauvoire, y su frase "No se nace mujer, se llega a serlo.." avanzando sobre  los avatares que han debido sobrellevar aquellas personas que no se adecuaban al modelo hasta estos días.

La Ley de Identidad de Género de Argentina, que lleva el número 26.743 permite que las personas trans (travestis, transexuales y transgéneros) sean inscriptas en sus documentos personales con el nombre y el género de elección, además ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado. Sancionada el 9 de mayo de 20122 es la única ley de identidad de género del mundo que, conforme las tendencias en la materia, no patologiza la condición trans.

"La identidad indígena- Un criterio de Autopercepción”

En segundo término expuso la Antropóloga  Amaranta Gómez Regalado, oriunda de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca;  muxe mexicana, candidata política, activista en prevención del VIH, investigadora social, columnista y promotora de la identidad cultural indígena precolombina. 

En primer término Gòmez Regalado agradeció  la posibilidad de estar en Bariloche, y señaló que en su presentación,  deseaba fundamentalmente"compartir preocupaciones". En este sentido  realizó una reseña de la situación de las comunidades indigenas en México, la que integran 15 millones de personas, esbozó el escenario del interior de las comunidades y lo que sucede afuera. Abordó además la  discriminación, la situación de las poblaciones vulnerables, entre ellas la situación de los migrantes y las trabajadoreas domesticas. 

En su exposición puso en valor la necesidad de tener una mirada autocrítica, dandole especial valor al lugar que ocupa la lengua, señalando que "... La lengua constituye un espacio especial por lo semántico, por la idea que quieren expresar.  El rescate cultural pasa por el rescate de las lenguas..." Bregó por trabajar fuertemente en una consolidación  de identidad en tiempos  de globalización. "Que vendan a una niña en Chiapas, no es tradición, es violencia", dijo a modo de ejemplo,  destacando que "Somos culturas actuantes y mas que vivas, en el ámbito cotidiano y  en el ámbito de las representaciones.

 La disertante destacó el trabajo de quienes hasta han expuesto su propia vida por defender a los suyos, tal es el caso de Eufrosina Cruz,  indígena zapoteca mexicana diputada y destacada activista por la igualdad de género y los derechos de las mujeres indígenas y de las comunidades zapotecas. 

Finalizados los paneles, ambos disertantes respondieron preguntas de los participantes.

Tal como estaba previsto en el programa el viernes 28 de Abril  se realizó una jornada de trabajo en terreno en la comunidad mapuche Wiritray.

 

 

1 mayo, 2017
518 lecturas
Comentar