Ravier presentó su nuevo libro: Raíces del pensamiento económico argentino

Podcasts

El Director de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE editó una publicación que toma la mirada de estudiosos de la realidad del país, quienes se nutrieron en diversas corrientes locales e internacionales e invita al debate de ideas.

Tu navegador no soporta archivos de audio

Adrián Ravier es licenciado en Economía (UBA) y también dirige la maestría, que incluye Ciencias Políticas, de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE). En esta ocasión presentó su nuevo libro: “Raíces del pensamiento económico argentino”, en el que convocó a varios profesores universitarios, con formación en distintas corrientes de pensamiento, para que cada uno cuente como fueron importadas las ideas económicas y como se fueron desarrollando en el país a lo largo de la historia.

En una charla con Radio Seis, el economista explicó que la intención de la publicación fue tratar de entender el pensamiento económico de Argentina desde las primeras ideas mercantilistas que llegaron con los barcos desde España, y que luego se plasmaron en la obstrucción al proceso del mercado y el comercio.

Ravier explicó que en esa búsqueda desde el 1800, se pudo conocer que el Virreinato del Río de la Plata generaba una búsqueda de metales que llegaban desde el Perú para irse a España pero se evitaba todo el comercio con Inglaterra o con otros países.

La salida de aquel modelo, según relata en su libro, se logra a partir de las ideas de Adam Smith y del fisiocratismo que llegan de la mano de Manuel Belgrano y Juan Hipólito Vieytes en 1807. En este punto resaltó la participación del historiador económico Ricardo Manuel Rojas, quien contó que en los primeros semanarios ya se referenciaba la importancia del libre cambio y manifestó que la Revolución de Mayo fue una “revolución liberal” no solo por el rechazo al dominio español sino por entender que el libre comercio era la base del progreso.

Ravier dijo que aquel impulso se plasma en la generación del ’37 con Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi. Al respecto destacó que el liberalismo no es un monopolio de este último referente sino que esas ideas luego se plasmaron en las bases constitucionales del país a partir de las ideas que se habían sembrado en 1810.

En otro de los pasajes del libro interviene el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Belgrano Ricardo López Göttig, quien menciona el socialismo de Juan Bautista Justo, quien se destacó por ser uno de los que tradujo El Capital de Karl Marx al español y que se mostraba especialmente interesado en las corrientes que tenían que ver con el pueblo obrero que venían desde Europa.

Sin embargo, Ravier explicó que Justo era un defensor del libre comercio porque, aun siendo socialista, entendía que si se importaban alimentos baratos esto beneficiaba al trabajador y el salario real terminaba siendo más alto.

Es curioso como el socialismo, aun en el siglo 19, tenía algunas ideas que llamaríamos liberales”, agregó.

Otro de los pasajes que destacó el economista tiene como protagonista al británico John Keynes quien hace su aparición luego de la crisis mundial de 1930 y de un estatismo creciente. Al respecto, puntualizó que por aquel entonces se expandió el Estado moderno a partir del impuesto a las ganancias y del Estado del Bienestar de Otto von Bismark.

Ravier mencionó que las guerras de mitad de siglo pasado hicieron que se pase de un Estado que significaba entre un 5 o un 10% del PBI al actual que absorbe de un 20 a un 30% del PBI en casi todos los países del mundo. El economista explicó que el Estado se amplió en aquel entonces para hacerle frente a las guerras y, después de expandir el gasto fuertemente, nunca volvió a ser el Estado que era.

“Lo mismo se podría decir ahora con la pandemia”, opinó acerca de los últimos años en los que los Estados volvieron a aumentar su tamaño para hacerle frente al virus pero que tampoco volvieron al nivel de gastos que tenían prepandemia.

De esta manera, a través de varios capítulos, el libro busca dar forma al proceso histórico que moldeó las ideas económicas de la Argentina y que llevaron al país a su estado actual. Para ello, Ravier contó con la colaboración de los historiadores económicos Ricardo Manuel Rojas, Ricardo López Gottig y Alejandro Gómez, y los economistas Alberto Benegas Lynch (h), Juan Carlos de Pablo, Saúl Keifman, Luis Blaum, Daniel Heymann, Marcelo Resico y Martín Krause.

9 enero, 2022
514 lecturas
Comentar